Servicios


Soft Landing

En un escenario internacional dominado por la incertidumbre, las empresas deben encontrar oportunidades de negocios que representen opciones reales de inversión. Sus decisiones de inversión deben valorar factores como niveles de riesgo país y, con ello, conocer las cargas y costos legales, administrativos y operacionales que deberán absorber.

Procura Regulatory Consulting ofrece asesoría a aquellas empresas que deseen entrar a México a desarrollar proyectos en el sector energético y, particularmente, en la exploración y extracción de hidrocarburos.

Bajo el concepto de “soft landing”, Procura Regulatory Consulting brinda los servicios de representación de negocios y asesoría legal y técnica. Facilita la obtención de información y entrevistas con los tomadores de decisiones, que le permita a las empresas tomar las mejores decisiones de inversión.


Procura regulatoria

Las empresas que están desarrollando proyectos o brindan servicios en el sector energético –particularmente en la exploración y extracción de hidrocarburos- necesitan de la certeza jurídica y técnica para cumplir con todas las cargas y costos administrativos, para cumplir con sus obligaciones legales.

Para ello, Procura Regulatoria Consulting brinda los servicios de:

  • Asesoría regulatoria integral y transversal
  • Rediseño de procesos
  • Construcción de plataforma electrónica a la medida


Asesoría regulatoria integral y transversal

Apoyo y asesoría en la elaboración y revisión de los documentos que permitan cumplir con las obligaciones regulatorias, contractuales y legales en general, ante todas las autoridades competentes (i.e. SHCP; FMP; CNH; ASEA; SCT; SENER; SE).

Con la asesoría brindada, podrá realizarse una planeación y ejecución de un programa de cumplimiento regulatorio anual. Ello, permitirá administrar los tiempos y hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles.

Para poder brindar dicho servicio, se pondrá a disposición del Operador Petrolero las siguientes herramientas:

Servicio Operador

Rediseño de procesos

Con base en la evaluación de cargas y costos administrativos asociados al cumplimiento regulatorio, pueden proponerse diversas medidas en materia de control y reingeniería de procesos.

Ello, permitirá adoptar acciones específicas para garantizar la eficacia y eficiencia del cumplimiento regulatorio.

Para tal efecto, bajo metodologías de costeo estándar y de evaluación de la cadena de valor, podremos identificar ahorros en los costos regulatorios y garantizar la continuidad operativa de sus proyectos y actividades.

Para poder brindar dicho servicio, se pondrá a disposición del Operador Petrolero una herramienta de costeo denominada “calculadora de costos petroleros”.

Con ella, podremos realizar sugerencias específicas, para que el Operador Petrolero pueda realizar las modificaciones necesarias a sus procesos internos.


Construcción de Plataforma electrónica a la medida

Diseño y construcción de una plataforma electrónica que permita la gestión interna y externa de los trámites que el Operador Petrolero deba presentar, ante las distintas autoridades competentes.

Para integrar todos los elementos y servicios ofrecidos y materializar en una sola herramienta todos los servicios propuestos, se propone al Operador Petrolero el diseño de una plataforma interoperable con sus propios sistemas.

Con ello, podrá el Operador Petrolero alinear sus procesos internos, con las medidas que debe adoptar, para acreditar el cumplimiento de las regulaciones.


Fortalecimiento de la gestión humana y de la generación del conocimiento

Entendido como el desarrollo o intercambio de metodologías, productos y servicios destinados a la formación y capacitación de individuos en las ramas gerencial, técnica y ejecutiva. Se integra a este campo el desarrollo organizacional, nuevos modelos de gestión y de rendición de cuentas, así como todos aquellos procesos empresariales relacionados con la gestión humana. Se incorporan los aspectos relacionados con el proceso de gestión del conocimiento, es decir captura, clasificación, almacenamiento, transferencia, aprovechamiento y evaluación del conocimiento y sus procesos asociados, para la creación de la Memoria Corporativa en las empresas.